El día 5 de febrero de 1934 llegan a nuestro país las primeras religiosas Claretianas con el corazón cargado de sueños e ideales. Vienen desde España para desarrollar su obra misionera fundando un colegio en la ciudad de Mendoza, ocupándose de la obra evangelizadora en todos los niveles.
En el año 1942, las Religiosas de Enseñanza Misioneras Claretianas, M Luisa Serna, Amparo Quirós, Teresa Capoulat y Antonia Torres, se instalan en Córdoba para fundar un nuevo colegio y la Casa de Formación para las nuevas vocaciones y un colegio para niños y jóvenes. El 12 de marzo de 1944 fundan un centro educativo católico denominado Colegio Padre Claret con la finalidad de ofrecer un servicio evangelizador en la zona norte de la ciudad, contando con una población escolar de familias trabajadoras de quintas y de gente que vivían en barrios aledaños a la zona.
El colegio comienza a funcionar en cuatro aulas construidas para este fin, reuniendo un pequeño grupo para jardín de infantes y los tres primeros grados del nivel primario. Al año siguiente se agregan nuevos grados hasta completar el ciclo primario, consiguiéndose en junio de este año la incorporación a la enseñanza oficial. Luego de obtenido el transporte propio para el alumnado y de aumentarse poco a poco las comodidades del colegio, se observa un notable cambio en la inscripción de alumnos. En 1949 se ve necesario desdoblar el primer grado inferior continuando en los años siguientes con el desdoblamiento de los grados sucesivos, llegando tener hasta tres secciones de los dos primeros grados. En relación a los alumnos, desde sus inicios y hasta 1960 jardín de infantes y primer grado inferior eran mixtos, mientras que los demás grados eran sólo de mujeres. Hasta 1997 fue solamente de mujeres y a partir de 1998 se recibieron varones en nivel inicial y primer ciclo y así sucesivamente. En el año 2000 se inscribió el primer varón en el secundario para cuarto año en la especialidad de Economía y Gestión de las Organizaciones, a su vez, en el mismo año se inscribieron veintiséis varones para primer año, seis varones para segundo año, cinco varones para tercer año y 15 varones para cuarto año. En el año 2002 egresaron del secundario los primeros doce alumnos varones. El motivo de la apertura del centro a la incorporación de varones se debió a la solicitud de los padres, con el fin de facilitar la unidad y organización familiar, junto con el traspaso del turno tarde de la primaria al turno mañana.